Vistas de página en total

miércoles, 19 de noviembre de 2025

De comunistas a narcos: las narrativas que guían la política exterior de Estados Unidos

 


Por Doctor Ramón Ceballo

Durante más de medio siglo, Estados Unidos ha perfeccionado un arte sutil y peligroso, el arte de nombrar al enemigo. 

En la Guerra Fría fueron “comunistas”; en la era Bush, “terroristas”; y ahora, en pleno siglo XXI, la etiqueta de moda es “narcotraficantes”. 

martes, 18 de noviembre de 2025

La Demencia apaga la Memoria y derrumba el Hogar

 


Por Ramón Ceballo

Escribo este artículo para invitar a una reflexión urgente. Detrás de cada diagnóstico hay un hogar que se fractura, un cuidador que se agota en silencio y un Estado que aún mira hacia otro lado. Hablar de demencia es, hoy más que nunca, un acto de responsabilidad colectiva.

sábado, 15 de noviembre de 2025

Mujeres después de los 35, el deseo que aterra a los inseguros


Por Doctor Ramón Ceballo

Hay una verdad que muchos prefieren callar porque los deja desnudos y no precisamente en el buen sentido, muchas mujeres, al pasar de los 35 años, viven su mejor, más intensa y más libre vida sexual.

El Cerebro y la orientación sexual, que dice la ciencia sobre la homosexualidad


Por Doctor Ramón Ceballo 

En las últimas semanas, varios amigos en tertulias me han pedido que explique por qué algunas personas sienten la necesidad de identificarse con otro sexo. 

Por esa razón he decidido escribir este artículo, con el propósito de generar una discusión clara y fundamentada sobre el tema, partiendo de criterios científicos.

jueves, 13 de noviembre de 2025

Leonel Fernández y la herencia eléctrica: el liderazgo que administró la oscuridad


Por doctor Ramon Ceballo

La historia del sistema eléctrico dominicano no puede contarse sin detenerse en los gobiernos del expresidente Leonel Fernández.

 Pese a su insistencia en proyectar una narrativa de modernización y estabilidad, los datos técnicos, las memorias institucionales y los registros de prensa muestran una realidad menos elegante; durante sus gestiones, el país vivió algunos de los períodos más críticos de apagones masivos, improvisación administrativa y ausencia de planificación de largo plazo.

Diagnóstico de la Salud Mental en la República Dominicana

La salud mental en la República Dominicana enfrenta una crisis profunda y estructural que afecta a amplios sectores de la población. Según estimaciones recientes, cerca del 20 % de los dominicanos padece algún trastorno de salud mental, con 27,8 % mostrando síntomas depresivos, 21 % con ansiedad significativa, y 14 % presentando estrés postraumático.

 

miércoles, 12 de noviembre de 2025

La necesidad de trascender y su impacto en la salud mental


Por Dr. Ramón Ceballo

Escribí este artículo como una reflexión profunda para explorar, desde un análisis psicológico, cómo el ser humano necesita un propósito para sostener su equilibrio emocional. Mi intención es mostrar el vínculo directo entre el sentido de vida y la salud mental, y cómo su ausencia puede convertirse en una fuente silenciosa pero poderosa de sufrimiento

El lazo invisible: amar en tiempos de desconexión


Por Ramón Ceballo

En una época en la que las relaciones humanas parecen definirse por la inmediatez, las redes sociales y los vínculos efímeros, hablar de conexión emocional es regresar a lo esencial: la capacidad de entender y sentir al otro en su autenticidad.

 

Entre la falla técnica y la sospecha: el apagón que dejó a oscuras a la República Dominicana


Por Doctor Ramón Ceballo

El apagón que dejó a oscuras a la República Dominicana el 11 de noviembre de 2025 reabrió un debate que parecía superado, el de la fragilidad del sistema eléctrico nacional. 

Más allá de las explicaciones técnicas, el suceso plantea preguntas de fondo sobre la responsabilidad del gobierno, la eficacia de los mecanismos de prevención y la ausencia de un régimen de consecuencias en un tema que compromete la seguridad nacional.

lunes, 10 de noviembre de 2025

La envidia el veneno silencioso del éxito ajeno


Por Dr. Ramón Ceballo

Hay sentimientos que destruyen en silencio. La envidia es uno de ellos: una sombra que se alimenta del brillo ajeno y se disfraza de indiferencia, ironía o cortesía. T

Todos, en algún momento, la hemos sentido, esa punzada incómoda ante el éxito de otro, pero pocos reconocen su poder corrosivo.

El silencio que duele: el acoso, la agresión y el abuso sexual, una herida abierta en nuestra sociedad


Por Dr. Ramón Ceballo


En un país donde el miedo aún pesa más que la justicia, el acoso, la agresión y el abuso sexual siguen siendo heridas profundas que desangran la dignidad colectiva. 

No se trata solo de cifras o titulares: es un drama humano que exige conciencia, educación y valentía social para romper el silencio.

¿Debe otorgarse el voto a militares y policías en la República Dominicana?


Una evaluación sobre riesgos y desafíos institucionales

Por Doctor Ramón Ceballo

En una democracia sólida, el derecho al voto representa un símbolo de igualdad ciudadana. Sin embargo, en países donde la institucionalidad aún se encuentra en desarrollo, como la República Dominicana, otorgar ese derecho a los miembros activos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional plantea más riesgos que beneficios.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Dr. Ramón Ceballo valora triunfos demócratas en EE. UU. como un mensaje contra el extremismo

  


Día de éxitos para el Partido Demócrata 

El analista político Dr. Ramón Ceballo, ex secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y ex vicepresidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), valoró positivamente los resultados de las elecciones celebradas el martes 4 de noviembre en los Estados Unidos, donde el Partido Demócrata logró importantes victorias en diversas ciudades y estados, consolidando, dijo, “una tendencia de recuperación política y rechazo al extremismo”.

martes, 4 de noviembre de 2025

La Cumbre de las Américas perdió su espíritu


Por Dr. Ramón Ceballo

La decisión del gobierno dominicano de aplazar la X Cumbre de las Américas, prevista inicialmente para diciembre de 2025, hasta 2026, ha desatado un debate que trasciende lo logístico.

lunes, 3 de noviembre de 2025

El dinero desplazó a las ideas y degradó los partidos dominicanos


Por Doctor Ramón Ceballo  

A comienzos del siglo XXI, el sistema político dominicano inició un proceso de transformación silenciosa que cambió por completo la naturaleza de los partidos.

domingo, 2 de noviembre de 2025

Corrupción, narcotráfico el país tomado por el crimen organizado

 


Por Doctor Ramón Ceballo

En los últimos años, la República Dominicana ha experimentado una intensificación de los operativos estatales contra el narcotráfico, el lavado de activos y otros componentes del crimen organizado. Las cifras oficiales no sólo sirven como indicador de esfuerzo policial, sino como reflejo claro del alcance y la penetración estructural de esos grupos en la vida nacional.

Los partidos políticos vehículos de impunidad y refugio del crimen organizado

 


Por Doctor Ramon Ceballo

En la República Dominicana, los partidos políticos, históricamente concebidos como instrumentos de representación ciudadana y vehículos del pluralismo democrático, han terminado, en buena medida, convertidos en canales de reproducción del poder económico y espacios vulnerables a la penetración del crimen organizado.

La democracia secuestrada por el crimen organizado


Partidos infiltrados, dinero sucio y el colapso moral del sistema político dominicano

Por Dr. Ramón Ceballo

El crimen organizado ya no actúa desde las sombras, se sienta en las mesas del poder, financia campañas y penetra las estructuras partidarias.

miércoles, 29 de octubre de 2025

Por un Pacto Nacional por la Salud Mental en República Dominicana

 


Por un Pacto Nacional por la Salud Mental en República Dominicana

Por Dr. Ramón Ceballo

La salud mental en la República Dominicana ya no puede seguir siendo el eslabón olvidado del sistema sanitario. Con una estimación de que cerca del 20 % de la población padece algún trastorno mental. En 2024 se registraron 651 suicidios, un promedio de 54 por mes, y más de la mitad de esos casos (59,5 %) estuvieron relacionados con trastornos mentales.

martes, 28 de octubre de 2025

Ansiedad, estrés y miedo el costo mental del encierro durante las lluvias intensas

 


Por Dr. Ramón Ceballo

La República Dominicana, ubicada en el corazón del Caribe, forma parte activa de la ruta ciclónica del Atlántico, lo que la expone año tras año a tormentas y huracanes que ponen a prueba no solo su infraestructura, sino también su equilibrio emocional y social.

lunes, 27 de octubre de 2025

La urgencia de una red psicoafectiva tras el paso de la tormenta Melissa

 


Por Doctor Ramón Ceballo 

La tormenta Melissa no solo dejó a su paso comunidades anegadas y pérdidas materiales en toda la República Dominicana. 

jueves, 23 de octubre de 2025

La salud mental, la gran ausente del Plan Básico de Salud en República Dominicana


Un vacío estructural que perpetúa la desigualdad y el sufrimiento silencioso

Por Ramón Ceballo
Para publicación en medio digital

En República Dominicana, hablar de salud mental sigue siendo casi un acto de resistencia. A pesar del incremento alarmante de los trastornos psicológicos, ansiedad, depresión, adicciones, violencia doméstica y suicidios,  el Plan Básico de Salud (PBS) aún no incluye de manera integral los servicios de salud mental.

La Cumbre de las Américas en República Dominicana: entre los aranceles, las exclusiones y las sombras del poder

 


Por Doctor Ramón Ceballo 

La próxima Cumbre de las Américas, a celebrarse en República Dominicana, se desarrollará en un escenario muy distinto al de sus primeras ediciones.

lunes, 20 de octubre de 2025

Las causas generadoras del suicidio: comprender el silencio del dolor

 


Cada 40 segundos alguien se quita la vida en el mundo. El lunes, el día más oscuro de la semana, sigue siendo el más frecuente para este tipo de tragedias.

Por Doctor Ramón Ceballo

jueves, 16 de octubre de 2025

Trastorno mixto ansioso-depresivo: un malestar silencioso con rostro doble

 


Por Doctor Ramón Ceballo

El trastorno mixto ansioso-depresivo (TMAD o MADD, por sus siglas en inglés) es una condición psiquiátrica caracterizada por la presencia simultánea de síntomas de ansiedad y depresión, pero sin que una de los dos predomine claramente ni cumpla por sí solo los criterios diagnósticos de un trastorno mayor.

Estados Unidos y la vieja práctica de la injerencia en América Latina

 


Por Dr. Ramón Ceballo

La historia política de América Latina está marcada por la sombra de una potencia que, bajo distintos pretextos, ha intervenido en los asuntos internos de la región, los Estados Unidos.

La política infiltrada: el crimen organizado se abre paso en los partidos


Por Ramón Ceballo

El crimen organizado ya no actúa solo desde las sombras, busca legitimarse a través del poder político. 

El PRM y la sombra del narcotráfico, entre la negación y la complicidad silenciosa

 


Por Ramón Ceballo

El partido que prometió el cambio enfrenta el reto más serio a su credibilidad: los vínculos de sus dirigentes con el narcotráfico y la falta de un deslinde político y ético frente al crimen organizado.

martes, 14 de octubre de 2025

María Corina Machado: el espejismo de un liderazgo entre la denuncia y la contradicción

 


Por Doctor Ramón Ceballo

La trayectoria política e internacional de María Corina Machado refleja un entramado de contradicciones que minan la coherencia de su discurso sobre democracia y derechos humanos. 

Cumbres de las Américas: el ideal de la integración frente a la realidad del dominio estadounidense

 


Treinta años de promesas de cooperación que, en la práctica, han reafirmado la dependencia política y económica de América Latina

Por Doctor Ramón Ceballo

lunes, 13 de octubre de 2025

Peña Gómez arquitecto del poder popular y la democracia participativa

 


Por Ramón Ceballo

José Francisco Peña Gómez (1937–1998) fue, sin duda, una de las figuras más trascendentes de la historia política dominicana del siglo XX.

sábado, 11 de octubre de 2025

El Suicidio en los adolescentes golpea a República Dominicana


 Por Doctor Ramón Ceballo

El suicidio es hoy la tercera causa de muerte entre jóvenes en el mundo. En América Latina las cifras crecen, y República Dominicana no escapa a esta alarmante tendencia, donde más de la mitad de los casos están ligados a trastornos mentales como la depresión.

lunes, 6 de octubre de 2025

El teletrabajo y su impacto en la salud mental un desafío silencioso

 


Por Doctor Ramón Ceballo. 

El teletrabajo, impulsado por la pandemia de COVID-19, se consolidó como una modalidad laboral en expansión, ofreciendo flexibilidad y reducción de desplazamientos. 

El Ausentismo laboral es la cara visible de una crisis de salud mental en el trabajo

 


Por Dr. Ramón Ceballo

El ausentismo laboral por motivos de salud ha aumentado de manera sostenida en los últimos años, y buena parte de ese incremento está directamente vinculada a los trastornos de salud mental, como la depresión, la ansiedad, el estrés y el síndrome de burnout.

viernes, 3 de octubre de 2025

Autismo y salud mental un vínculo que no podemos ignorar


Por Doctor Ramón Ceballo

La relación entre la salud mental y el autismo es un tema cada vez más relevante en el debate médico y social. Las personas con trastorno del espectro autista (TEA) no solo presentan diferencias en el desarrollo neurológico y en la manera de procesar la información social y comunicativa, sino que también tienen un riesgo mucho mayor de experimentar problemas psicológicos a lo largo de su vida.

Barbecue: el rostro incómodo del nacionalismo haitiano


Por Doctor Ramón Ceballo

He dedicado tiempo a estudiar la situación de Haití, nación que hace 221 años se separó de Francia para convertirse en la primera república negra independiente del mundo. Desde entonces, ha tenido unos 55 presidentes, de los cuales 6 fueron asesinados y 23 derrocados por golpes de Estado.

viernes, 26 de septiembre de 2025

La depresión: una enfermedad que transforma vidas y sociedades


Por Doctor Ramón Ceballo

La depresión no es simplemente estar triste ni una reacción esperada ante una pérdida o situación difícil. Es un trastorno mental profundo, persistente y muchas veces incapacitante, que afecta la forma en que una persona piensa, siente, se comporta y se relaciona con los demás.

Ansiedad el enemigo silencioso que afecta nuestra vida diaria


Por Doctor Ramón Ceballo

La ansiedad se ha convertido en una de las problemáticas de salud mental más extendidas a nivel global. Aunque a menudo es confundida con el estrés cotidiano o el nerviosismo pasajero, cuando se vuelve intensa, persistente y frecuente, puede transformar radicalmente la manera en que pensamos, sentimos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea.

jueves, 25 de septiembre de 2025

El Insomnio

 


Dar vueltas en la cama, despertar a mitad de la noche y no poder conciliar el sueño de nuevo son experiencias comunes para muchas personas.

El insomnio, es la dificultad para quedarse dormido o mantener el sueño durante la noche.  Se ha vuelto uno de los problemas más comunes en la vida moderna.

viernes, 19 de septiembre de 2025

La violencia en las calles no es falta de normas, sino el reflejo de emociones contenidas


Por Doctor Ramon Ceballo

La creciente agresividad que se observa en calles, espacios públicos y situaciones cotidianas no puede atribuirse únicamente a la inseguridad o al debilitamiento del control social. En muchos casos, esta hostilidad refleja una problemática más profunda y menos visible, es el deterioro de la salud mental en una parte significativa de la población.

jueves, 18 de septiembre de 2025

Reacciones violentas el vínculo oculto con la salud mental


Por el Dr. Ramón Ceballo

Me han preguntado con frecuencia, tanto en medios de comunicación como en conversaciones cotidianas, sobre las causas de la agresividad que muchas personas manifiestan en las calles. Motivado por estas inquietudes, he escrito este artículo con el objetivo de ofrecer una visión más amplia y fundamentada sobre los factores, especialmente psicológicos, que pueden estar detrás de este fenómeno social.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Violaciones sexuales el rostro brutal de la violencia machista estructura


Por Doctor Ramon Ceballo

Las violaciones sexuales cometidas por varios agresores a la vez se han convertido en una de las formas más crueles y alarmantes de violencia machista contemporánea. Lejos de ser episodios aislados o simples “excesos” bajo efectos del alcohol, se trata de crímenes muchas veces planificados, reforzados por dinámicas de grupo, impulsados por el deseo de dominar y humillar a la víctima y agravados por un fenómeno reciente y perturbador, la grabación y difusión de las agresiones.

martes, 16 de septiembre de 2025

lunes, 15 de septiembre de 2025

El Insomnio trastorno silencioso que deteriora cuerpo, mente y vida


Por Doctor Ramón Ceballo

El insomnio, esa dificultad constante para quedarse dormido o mantener el sueño durante la noche, se ha vuelto uno de los problemas más comunes en la vida moderna. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre un 10 % y un 30 % de la población mundial lo sufre en alguna de sus formas. 

viernes, 12 de septiembre de 2025

Suicidio y trastornos mentales en República Dominicana: una crisis silenciosa que exige acción inmediata


Por Doctor Ramón Ceballo

El suicidio continúa siendo una de las problemáticas más devastadoras y silenciosas de la salud pública global. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 700,000 personas se quitan la vida cada año, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos.

El asesinato de Charlie Kirk hiere la democracia y revela sus fracturas

 


Por Doctor Ramón Ceballo

La ola de violencia que se ha desatado en Estados Unidos en los últimos años no es un fenómeno aislado ni imprevisible. Es la consecuencia directa de una narrativa política radicalizada, impulsada por sectores de la ultraderecha que, desde el segundo mandato de Donald Trump, han legitimado el miedo, la confrontación y el odio como herramientas de poder.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

La salud mental es un factor de riesgo en las carreteras


Por el Dr. Ramón Ceballo

En América Latina y el Caribe, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte, y la República Dominicana figura entre los países con las tasas más altas de mortalidad vial del mundo.

El trauma que no se ve, salud mental y accidentes de tránsito en República Dominicana

 


Por el Dr. Ramón Ceballo

Los accidentes de tránsito no solo dejan a su paso vehículos destrozados y cuerpos heridos; también generan profundas cicatrices emocionales que, en muchos casos, permanecen invisibles. Existe una relación directa, aunque frecuentemente subestimada, entre los siniestros viales y el desarrollo de trastornos de salud mental como el estrés postraumático, la depresión, la ansiedad o los trastornos del sueño.

Crisis de seguridad vial en América Latina y República Dominicana


Por Dr. Ramón Ceballo

Los accidentes de tránsito se han consolidado como una crisis de salud pública de gran magnitud en América Latina y el Caribe. La región presenta una tasa de mortalidad que ronda las 17 muertes por cada 100,000 habitantes, cifra que casi duplica el promedio mundial y evidencia la gravedad del problema.

lunes, 8 de septiembre de 2025

El auge del amigo con derecho y el declive del matrimonio


Por Doctor Ramón Ceballo

La disminución de los matrimonios y la inestabilidad en las relaciones de pareja es un fenómeno global que responde a múltiples causas sociales, económicas, culturales y psicológicas. Te resumo los principales factores que explican por qué hoy las uniones matrimoniales son menos frecuentes, menos estables y menos duraderas:

Grietas que debilitan al gobierno de Abinader


Por Doctor Ramón Ceballo

El Partido Revolucionario Moderno (PRM), que en 2020 levantó la bandera del cambio y condujo a Luis Abinader a la presidencia, atraviesa hoy una contradicción creciente, gobierna con estabilidad externa, pero enfrenta un malestar interno cada vez más visible. Dirigentes y militantes denuncian distanciamiento, exclusión y falta de reconocimiento por parte de un gobierno que, paradójicamente, no se siente suyo.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

1,320 mujeres asesinadas en 15 años en RD ¿Cuántas más necesita el Estado para reaccionar?”


Por Dr. Ramón Ceballo

La República Dominicana arrastra una herida profunda que no cicatriza: en los últimos 15 años, más de 1,320 mujeres han sido asesinadas por razones de género. No se trata de cifras aisladas, sino de la expresión más brutal de un sistema que combina desigualdad, machismo estructural e instituciones fallidas, incapaces de garantizar la vida y la seguridad de las mujeres.