Vistas de página en total

martes, 19 de agosto de 2025

La pobreza en el gobierno de Danilo Medina:


Por Doctor Ramon Ceballo

Al inicio del mandato de Danilo Medina en 2012, la tasa de pobreza general en la República Dominicana era del 39.7%, lo que representaba aproximadamente 3.8 millones de personas viviendo en condiciones de pobreza  en un país de 9,682,189 habitantes. Esta situación reflejaba desafíos estructurales en la economía y la distribución del ingreso, que requerían intervenciones profundas y sostenidas.

Durante el período 2012–2020, el gobierno de Danilo Medina implementó diversas políticas públicas con el objetivo de reducir la pobreza en la República Dominicana. Sin embargo, los resultados obtenidos muestran avances limitados en términos absolutos, aunque significativos en términos relativos.

El gobierno implementó una serie de medidas para enfrentar la pobreza, entre las que destacan:

·         Programas sociales focalizados: Se fortalecieron programas como el Progresando con Solidaridad (antes Solidaridad), que brindaron transferencias monetarias a hogares en situación de pobreza.

·         Inversión en educación y salud: Se incrementaron los recursos destinados a la educación y la salud, buscando mejorar el acceso y la calidad de estos servicios esenciales.

·         Fomento al empleo y emprendimiento: Se promovieron políticas para incentivar la creación de empleos y apoyar a emprendedores, especialmente en sectores vulnerables.

A pesar de los esfuerzos realizados, la pobreza en términos absolutos no disminuyó significativamente durante el período 2012–2020. En 2020, la tasa de pobreza general fue de 23.4%, lo que representaba aproximadamente 2.8 millones de personas en situación de pobreza. Este aumento se debió en parte a factores externos, como la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19, que afectó negativamente a la economía y a los hogares más vulnerables.

Aunque el gobierno de Danilo Medina implementó políticas orientadas a la reducción de la pobreza, los resultados obtenidos en términos absolutos fueron limitados. La pobreza general pasó de 3.8 millones de personas en 2012 a 2.8 millones en 2020, lo que representa una disminución de aproximadamente un millon de personas. Sin embargo, este avance fue insuficiente para lograr una transformación significativa en las condiciones de vida de la población más vulnerable.

Es fundamental que las futuras políticas públicas continúen enfocándose en la reducción de la pobreza, implementando estrategias integrales que aborden las causas estructurales de la pobreza y promoviendo un crecimiento económico inclusivo que beneficie a todos los sectores de la sociedad.