Un equipo ideal debe ser integrado a través de un equipo biopsicosocial y comunitario, capaz de combinar el saber clínico con la acción social y educativa.
-
Psiquiatría
-
Diagnóstico médico, prescripción de tratamientos farmacológicos, manejo de casos complejos.
-
-
Psicología clínica
-
Evaluación, psicoterapia individual, familiar y grupal.
-
-
Enfermería en salud mental y psiquiatría
-
Seguimiento de tratamientos, educación al paciente y la familia, apoyo en crisis.
-
-
Trabajo social
-
Evaluación de contexto familiar y social, articulación con programas de apoyo comunitario, acompañamiento a familias vulnerables.
-
-
Psicopedagogía / Educación especial
-
Intervención en niños y adolescentes, prevención en escuelas, apoyo en desarrollo cognitivo.
-
-
Terapia ocupacional
-
Rehabilitación psicosocial, reintegración laboral y desarrollo de habilidades de la vida diaria.
-
-
Nutrición clínica
-
Abordaje de desórdenes alimentarios y mejora de la salud integral vinculada al bienestar mental.
-
-
Fisioterapia / Actividad física adaptada
-
Manejo de comorbilidades físicas, uso del movimiento para reducir ansiedad y depresión.
-
-
Orientación espiritual o acompañamiento pastoral (opcional según contexto cultural)
-
Apoyo en pacientes con creencias religiosas que buscan sentido y resiliencia.
-
-
Abogacía / Derechos humanos
-
Defensa legal de pacientes en casos de estigma, discriminación, incapacidad laboral y acceso a servicios.
🔹 Además:
-
Investigadores en salud pública y epidemiología → análisis de datos poblacionales.
-
Especialistas en adicciones → tratamiento integral de consumo problemático.
-
Promotores comunitarios de salud → vínculo directo con la comunidad para prevención.
