Vistas de página en total

viernes, 26 de septiembre de 2025

La depresión: una enfermedad que transforma vidas y sociedades


Por Doctor Ramón Ceballo

La depresión no es simplemente estar triste ni una reacción esperada ante una pérdida o situación difícil. Es un trastorno mental profundo, persistente y muchas veces incapacitante, que afecta la forma en que una persona piensa, siente, se comporta y se relaciona con los demás.

Ansiedad el enemigo silencioso que afecta nuestra vida diaria


Por Doctor Ramón Ceballo

La ansiedad se ha convertido en una de las problemáticas de salud mental más extendidas a nivel global. Aunque a menudo es confundida con el estrés cotidiano o el nerviosismo pasajero, cuando se vuelve intensa, persistente y frecuente, puede transformar radicalmente la manera en que pensamos, sentimos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea.

jueves, 25 de septiembre de 2025

El Insomnio

 


Dar vueltas en la cama, despertar a mitad de la noche y no poder conciliar el sueño de nuevo son experiencias comunes para muchas personas.

El insomnio, es la dificultad para quedarse dormido o mantener el sueño durante la noche.  Se ha vuelto uno de los problemas más comunes en la vida moderna.

viernes, 19 de septiembre de 2025

La violencia en las calles no es falta de normas, sino el reflejo de emociones contenidas


Por Doctor Ramon Ceballo

La creciente agresividad que se observa en calles, espacios públicos y situaciones cotidianas no puede atribuirse únicamente a la inseguridad o al debilitamiento del control social. En muchos casos, esta hostilidad refleja una problemática más profunda y menos visible, es el deterioro de la salud mental en una parte significativa de la población.

jueves, 18 de septiembre de 2025

Reacciones violentas el vínculo oculto con la salud mental


Por el Dr. Ramón Ceballo

Me han preguntado con frecuencia, tanto en medios de comunicación como en conversaciones cotidianas, sobre las causas de la agresividad que muchas personas manifiestan en las calles. Motivado por estas inquietudes, he escrito este artículo con el objetivo de ofrecer una visión más amplia y fundamentada sobre los factores, especialmente psicológicos, que pueden estar detrás de este fenómeno social.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Violaciones sexuales el rostro brutal de la violencia machista estructura


Por Doctor Ramon Ceballo

Las violaciones sexuales cometidas por varios agresores a la vez se han convertido en una de las formas más crueles y alarmantes de violencia machista contemporánea. Lejos de ser episodios aislados o simples “excesos” bajo efectos del alcohol, se trata de crímenes muchas veces planificados, reforzados por dinámicas de grupo, impulsados por el deseo de dominar y humillar a la víctima y agravados por un fenómeno reciente y perturbador, la grabación y difusión de las agresiones.

martes, 16 de septiembre de 2025

lunes, 15 de septiembre de 2025

El Insomnio trastorno silencioso que deteriora cuerpo, mente y vida


Por Doctor Ramón Ceballo

El insomnio, esa dificultad constante para quedarse dormido o mantener el sueño durante la noche, se ha vuelto uno de los problemas más comunes en la vida moderna. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre un 10 % y un 30 % de la población mundial lo sufre en alguna de sus formas. 

viernes, 12 de septiembre de 2025

Suicidio y trastornos mentales en República Dominicana: una crisis silenciosa que exige acción inmediata


Por Doctor Ramón Ceballo

El suicidio continúa siendo una de las problemáticas más devastadoras y silenciosas de la salud pública global. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 700,000 personas se quitan la vida cada año, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos.

El asesinato de Charlie Kirk hiere la democracia y revela sus fracturas

 


Por Doctor Ramón Ceballo

La ola de violencia que se ha desatado en Estados Unidos en los últimos años no es un fenómeno aislado ni imprevisible. Es la consecuencia directa de una narrativa política radicalizada, impulsada por sectores de la ultraderecha que, desde el segundo mandato de Donald Trump, han legitimado el miedo, la confrontación y el odio como herramientas de poder.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

La salud mental es un factor de riesgo en las carreteras


Por el Dr. Ramón Ceballo

En América Latina y el Caribe, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte, y la República Dominicana figura entre los países con las tasas más altas de mortalidad vial del mundo.

El trauma que no se ve, salud mental y accidentes de tránsito en República Dominicana

 


Por el Dr. Ramón Ceballo

Los accidentes de tránsito no solo dejan a su paso vehículos destrozados y cuerpos heridos; también generan profundas cicatrices emocionales que, en muchos casos, permanecen invisibles. Existe una relación directa, aunque frecuentemente subestimada, entre los siniestros viales y el desarrollo de trastornos de salud mental como el estrés postraumático, la depresión, la ansiedad o los trastornos del sueño.

Crisis de seguridad vial en América Latina y República Dominicana


Por Dr. Ramón Ceballo

Los accidentes de tránsito se han consolidado como una crisis de salud pública de gran magnitud en América Latina y el Caribe. La región presenta una tasa de mortalidad que ronda las 17 muertes por cada 100,000 habitantes, cifra que casi duplica el promedio mundial y evidencia la gravedad del problema.

lunes, 8 de septiembre de 2025

El auge del amigo con derecho y el declive del matrimonio


Por Doctor Ramón Ceballo

La disminución de los matrimonios y la inestabilidad en las relaciones de pareja es un fenómeno global que responde a múltiples causas sociales, económicas, culturales y psicológicas. Te resumo los principales factores que explican por qué hoy las uniones matrimoniales son menos frecuentes, menos estables y menos duraderas:

Grietas que debilitan al gobierno de Abinader


Por Doctor Ramón Ceballo

El Partido Revolucionario Moderno (PRM), que en 2020 levantó la bandera del cambio y condujo a Luis Abinader a la presidencia, atraviesa hoy una contradicción creciente, gobierna con estabilidad externa, pero enfrenta un malestar interno cada vez más visible. Dirigentes y militantes denuncian distanciamiento, exclusión y falta de reconocimiento por parte de un gobierno que, paradójicamente, no se siente suyo.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

1,320 mujeres asesinadas en 15 años en RD ¿Cuántas más necesita el Estado para reaccionar?”


Por Dr. Ramón Ceballo

La República Dominicana arrastra una herida profunda que no cicatriza: en los últimos 15 años, más de 1,320 mujeres han sido asesinadas por razones de género. No se trata de cifras aisladas, sino de la expresión más brutal de un sistema que combina desigualdad, machismo estructural e instituciones fallidas, incapaces de garantizar la vida y la seguridad de las mujeres.

Apego emocional: la herida invisible que arrastramos desde la infancia


Por Doctor Ramón Ceballo

El apego no se limita a una respuesta biológica, sino que es un proceso psicológico y social que influye en la confianza, la autoestima y la capacidad de establecer lazos estables. El apego emocional se define como el vínculo afectivo profundo y duradero que una persona desarrolla hacia otra, generalmente una figura significativa.

Violaciones Sexuales en grupo: el crimen convertido en espectáculo


Por Doctor Ramón Ceballo

Las violaciones sexuales en grupo son una de las expresiones más brutales de la violencia machista contemporánea. No son episodios aislados ni simples “excesos” ligados al ocio: constituyen actos planificados, reforzados por la lógica de dominación colectiva y, cada vez más, amplificados por la grabación y difusión de las agresiones.

lunes, 1 de septiembre de 2025

La violencia sexual: la herida invisible de una sociedad indiferente


Por Doctor Ramon Ceballo

Hablar de violencia sexual no es un ejercicio teórico, es un reclamo urgente frente a una de las expresiones más brutales de poder y dominación. Las víctimas cargan con una doble condena: la agresión en sí misma y la indiferencia de una sociedad que suele naturalizarla o esconderla bajo el silencio.

El trío sexual: ¿fantasía erótica o problema de salud mental?


 Por Doctor Ramón Ceballo

El trío sexual, una de las fantasías más buscadas en el mundo erótico, ya no es un tabú oculto: es un tema de conversación en redes, series, y hasta en estudios académicos.

El perfil del violador sexual, entre lo clínico y lo cultural


Por Doctor Ramon Ceballo

La violencia sexual no puede explicarse solo desde la psiquiatría. Aunque existen violadores con patologías como parafilias (sadismo, coerción, voyeurismo violento), trastornos de personalidad (antisocial, narcisista, límite) o cuadros menos frecuentes como brotes psicóticos y consumo de drogas, la mayoría de los agresores no padecen enfermedad mental.

El violador: ¿enfermo mental o producto de una cultura de impunidad?


Por Doctor Ramón Ceballo

En cada caso de violencia sexual se repite el mismo patrón, se busca justificar al agresor con diagnósticos que lo presentan como un “monstruo enfermo” o un “desviado” fuera de lo normal.