Vistas de página en total

miércoles, 19 de noviembre de 2025

De comunistas a narcos: las narrativas que guían la política exterior de Estados Unidos

 


Por Doctor Ramón Ceballo

Durante más de medio siglo, Estados Unidos ha perfeccionado un arte sutil y peligroso, el arte de nombrar al enemigo. 

En la Guerra Fría fueron “comunistas”; en la era Bush, “terroristas”; y ahora, en pleno siglo XXI, la etiqueta de moda es “narcotraficantes”. 

martes, 18 de noviembre de 2025

La Demencia apaga la Memoria y derrumba el Hogar

 


Por Ramón Ceballo

Escribo este artículo para invitar a una reflexión urgente. Detrás de cada diagnóstico hay un hogar que se fractura, un cuidador que se agota en silencio y un Estado que aún mira hacia otro lado. Hablar de demencia es, hoy más que nunca, un acto de responsabilidad colectiva.

sábado, 15 de noviembre de 2025

Mujeres después de los 35, el deseo que aterra a los inseguros


Por Doctor Ramón Ceballo

Hay una verdad que muchos prefieren callar porque los deja desnudos y no precisamente en el buen sentido, muchas mujeres, al pasar de los 35 años, viven su mejor, más intensa y más libre vida sexual.

El Cerebro y la orientación sexual, que dice la ciencia sobre la homosexualidad


Por Doctor Ramón Ceballo 

En las últimas semanas, varios amigos en tertulias me han pedido que explique por qué algunas personas sienten la necesidad de identificarse con otro sexo. 

Por esa razón he decidido escribir este artículo, con el propósito de generar una discusión clara y fundamentada sobre el tema, partiendo de criterios científicos.

jueves, 13 de noviembre de 2025

Leonel Fernández y la herencia eléctrica: el liderazgo que administró la oscuridad


Por doctor Ramon Ceballo

La historia del sistema eléctrico dominicano no puede contarse sin detenerse en los gobiernos del expresidente Leonel Fernández.

 Pese a su insistencia en proyectar una narrativa de modernización y estabilidad, los datos técnicos, las memorias institucionales y los registros de prensa muestran una realidad menos elegante; durante sus gestiones, el país vivió algunos de los períodos más críticos de apagones masivos, improvisación administrativa y ausencia de planificación de largo plazo.

Diagnóstico de la Salud Mental en la República Dominicana

La salud mental en la República Dominicana enfrenta una crisis profunda y estructural que afecta a amplios sectores de la población. Según estimaciones recientes, cerca del 20 % de los dominicanos padece algún trastorno de salud mental, con 27,8 % mostrando síntomas depresivos, 21 % con ansiedad significativa, y 14 % presentando estrés postraumático.

 

miércoles, 12 de noviembre de 2025

La necesidad de trascender y su impacto en la salud mental


Por Dr. Ramón Ceballo

Escribí este artículo como una reflexión profunda para explorar, desde un análisis psicológico, cómo el ser humano necesita un propósito para sostener su equilibrio emocional. Mi intención es mostrar el vínculo directo entre el sentido de vida y la salud mental, y cómo su ausencia puede convertirse en una fuente silenciosa pero poderosa de sufrimiento

El lazo invisible: amar en tiempos de desconexión


Por Ramón Ceballo

En una época en la que las relaciones humanas parecen definirse por la inmediatez, las redes sociales y los vínculos efímeros, hablar de conexión emocional es regresar a lo esencial: la capacidad de entender y sentir al otro en su autenticidad.

 

Entre la falla técnica y la sospecha: el apagón que dejó a oscuras a la República Dominicana


Por Doctor Ramón Ceballo

El apagón que dejó a oscuras a la República Dominicana el 11 de noviembre de 2025 reabrió un debate que parecía superado, el de la fragilidad del sistema eléctrico nacional. 

Más allá de las explicaciones técnicas, el suceso plantea preguntas de fondo sobre la responsabilidad del gobierno, la eficacia de los mecanismos de prevención y la ausencia de un régimen de consecuencias en un tema que compromete la seguridad nacional.

lunes, 10 de noviembre de 2025

La envidia el veneno silencioso del éxito ajeno


Por Dr. Ramón Ceballo

Hay sentimientos que destruyen en silencio. La envidia es uno de ellos: una sombra que se alimenta del brillo ajeno y se disfraza de indiferencia, ironía o cortesía. T

Todos, en algún momento, la hemos sentido, esa punzada incómoda ante el éxito de otro, pero pocos reconocen su poder corrosivo.

El silencio que duele: el acoso, la agresión y el abuso sexual, una herida abierta en nuestra sociedad


Por Dr. Ramón Ceballo


En un país donde el miedo aún pesa más que la justicia, el acoso, la agresión y el abuso sexual siguen siendo heridas profundas que desangran la dignidad colectiva. 

No se trata solo de cifras o titulares: es un drama humano que exige conciencia, educación y valentía social para romper el silencio.

¿Debe otorgarse el voto a militares y policías en la República Dominicana?


Una evaluación sobre riesgos y desafíos institucionales

Por Doctor Ramón Ceballo

En una democracia sólida, el derecho al voto representa un símbolo de igualdad ciudadana. Sin embargo, en países donde la institucionalidad aún se encuentra en desarrollo, como la República Dominicana, otorgar ese derecho a los miembros activos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional plantea más riesgos que beneficios.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Dr. Ramón Ceballo valora triunfos demócratas en EE. UU. como un mensaje contra el extremismo

  


Día de éxitos para el Partido Demócrata 

El analista político Dr. Ramón Ceballo, ex secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y ex vicepresidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), valoró positivamente los resultados de las elecciones celebradas el martes 4 de noviembre en los Estados Unidos, donde el Partido Demócrata logró importantes victorias en diversas ciudades y estados, consolidando, dijo, “una tendencia de recuperación política y rechazo al extremismo”.

martes, 4 de noviembre de 2025

La Cumbre de las Américas perdió su espíritu


Por Dr. Ramón Ceballo

La decisión del gobierno dominicano de aplazar la X Cumbre de las Américas, prevista inicialmente para diciembre de 2025, hasta 2026, ha desatado un debate que trasciende lo logístico.

lunes, 3 de noviembre de 2025

El dinero desplazó a las ideas y degradó los partidos dominicanos


Por Doctor Ramón Ceballo  

A comienzos del siglo XXI, el sistema político dominicano inició un proceso de transformación silenciosa que cambió por completo la naturaleza de los partidos.